
Pudiendo filmar al actor junto a la réplica del Blériot XI que se encuentra en la plaza principal de la Base Aérea de Las Palmas, escogieron el artefacto equivocado. Es bastante obvio que buscaban el que más se pareciera a la lámina escolar 213 de la Editorial Huascarán.

Ese es uno de los pocos hechos correctos en el bizarro “Bleirot” (sic) dibujado por Josué Maguiña.

Jorge Chávez, que antes se había apasionado por las carreras de autos, introdujo sus propias modificaciones al Blériot XI que adquirió, especialmente un nuevo diseño del tren de aterrizaje posterior.
Jorge Chávez despegó con este aeroplano de Briga, en Suiza, se dirigió al Simplón, el punto más bajo de la cordillera, y fue el primero en atravesar los Alpes, proeza hasta entonces inédita por la que alcanzaría la inmortalidad. Pero el recorrido terminó con un brutal y accidentado aterrizaje en Domodossola, Italia, que le costó la vida.
La réplica que se exhibe en la Base Aérea de Las Palmas es conocida con el improbable oxímoron de “réplica original” porque en ella se habrían incorporado fragmentos del Blériot XI siniestrado en ese vuelo histórico. Actualmente está siendo restaurada en el SEMAN (Servicio de Mantenimiento) de la FAP.
El piloto y artista plástico Gastón “Chany” Garreaud construyó en el SEMAN de la FAP una nueva réplica con la que se proponía repetir en 1985 el cruce de los Alpes, con motivo del 75 aniversario de la hazaña de Jorge Chávez. El artefacto quedó seriamente dañado en el primer vuelo de prueba en la Base Aérea de Las Palmas.

La réplica que se exhibe en la Base Aérea de Las Palmas es conocida con el improbable oxímoron de “réplica original” porque en ella se habrían incorporado fragmentos del Blériot XI siniestrado en ese vuelo histórico. Actualmente está siendo restaurada en el SEMAN (Servicio de Mantenimiento) de la FAP.

Pasó a exhibirse en la explanada delante del Aeropuerto Jorge Chávez, y luego en el hall principal. Las obras de remodelación del Aeropuerto hicieron necesario reubicar la réplica del Blériot XI.
Ante el poco interés mostrado por el Museo de la Nación, el aeroplano terminó en el Aeroclub del Perú, poco más que una cafetería en el Jirón de la Unión. Garreaud propuso entonces la construcción de un museo destinado a Jorge Chávez y su avión en el parque Domodossola de Miraflores, pero la Municipalidad no hizo suyo el proyecto.
Esta réplica fue prestada en el 2008 al Instituto Cultural Peruano Norteamericano como parte de la exposición retrospectiva de la obra de “Chany” Garreaud.

Esta réplica fue prestada en el 2008 al Instituto Cultural Peruano Norteamericano como parte de la exposición retrospectiva de la obra de “Chany” Garreaud.